CSE Connect organizó el primer encuentro como un acto de improvisación creativa colectiva para dar respuesta a la necesidad de sostenibilidad de fantásticos proyectos y arte terapeutas, ante la poca ayuda al respecto en España en este momento.
Conscientes y sabedores del poder de la Arteterapia convocamos a especialistas y artistas de diferentes disciplinas para juntos soñar y crear nuevos horizontes posibles.
Cada día Sonia Ortiz introdujo el momento de trabajo con dinámicas teatrales energizantes y de apertura de la mente, creando una conexión de grupo fuerte que a la vez respetaba la individualidad de cada uno. Sonia Martínez, Esther San Emeterio, Miguel, Amparo, Esther Pascual, Amaya, Lorna, Ken, Noemí, Carol, Nerea, Dani, Sonia Ortiz y Fran sumaron sus energías y potencial creando un grupo transformador cohesionado y creativo.
Cerramos el encuentro con una de sus dinámicas. invocando al universo y lanzando lo soñado, moviendo la energía para que sea algo real.
También el sábado a la noche pudimos disfrutar de otra muestra de arte terapia en un recital de música del alma con Sonia Martínez, quién nos hizo vibrar con canciones sobre temas como los pensamientos limitantes o el merecimiento personal.
Dos experiencias arteterapeúticas, teatro y música que dotaron de color, expresión y vibración al encuentro.
Todo el encuentro se realizó en el colegio público, CEIP Obispo Amigó de Massamagrell. Fue un espacio óptimo al ser un centro de gran apertura, creatividad y con un ambiente de trabajo en red y comunitario increíble en el que se incluye la participación de las familias de una manera orgánica como pudimos constatar.
Agradecemos a Sabrina Carlos, actual directora, las facilidades para el desarrollo del encuentro y su ofrecimiento para los siguientes encuentros.
El desarrollo de estos encuentros en espacios públicos como éste dota de sentido a lo trabajado durante el fin de semana.
RESUMEN DE LAS IDEAS PRESENTADAS EN LA DINÁMICA DEL SUEÑO 3 DE FEBRERO 2024, MASSAMAGRELL
Después de un ejercicio colectivo de brainstorming se recogieron 750 pos-it, con una idea, frase o palabra relacionada con la ARTETERAPIA en diferentes situaciones:
Arteterapia y Salud Mental/ Arteterapia online y Redes Sociales/ Arteterapia y Naturaleza/ Arteterapia y Adolescencia/ Arteterapia y 3ª Edad/ Arteterapia en la Calle/ Arteterapia en la cárcel/ Arteterapia en Familia/ Arteterapia y Educación/ Arteterapia para los que no pueden salir de casa/Arteterapia y Guerra.
MESA REDONDA SOBRE VISIÓN GLOBAL DE LA ADOLESCENCIA 3 DE FEBRERO
El 3 de febrero se realizó una mesa redonda sobre la adolescencia desde una mirada integral en la que participaron especialistas de diferentes sectores, siendo los ponentes:
Medicina: Amaya Yoldi, Miguel Casalí
Arte: Sonia Ortiz, Fran Rodríguez, Daniel Pejo, Nerea Fernández
Psicología: Tania Centeno
Educación: Esther San Emeterio, Pilar Vila
Lorna y Ken Crowley dieron visibilidad a la adolescencia pintando de colores la silueta de dos adolescentes mientras transcurría la mesa redonda.
En la participación del público y diálogo posterior se constató:
La evidencia científica y vital, con la experiencia personal de Nerea Fernández, del poder de la arteterapia en el proceso de optimización del potencial personal, como herramienta terapéutica y como vehículo imprescindible de expresión.
La necesidad de dar visibilidad a la adolescencia, de considerarla como una etapa única, escuchar sus necesidades, aprender de ella y darle respuesta, siendo una etapa vital para el desarrollo armónico posterior de la vida adulta.
La necesidad y riqueza de una visión global de la adolescencia y de una intervención interdisciplinar entre medicina, psicología, educación y arte, ofreciendo a las familias respuestas holísticas y atendiendo al adolescente de una manera integral.
Se aclaró el término arte, arteterapia y se remarcó el concepto de arte sin propósito, diferenciándose de disciplinas que buscan la excelencia y pueden llegar a perder el disfrute y la creatividad del arte.
PRESENTACIÓN DEL CARÁCTER PROPIO DE CSE CONNECT
El domingo 4 se presentó el Carácter propio de CSE CONNECT, remarcando la organización empresarial en una “redarquía”, que busca la autonomía de los colaboradores, tejiendo una red de conexiones que suman energías y hacen que cada componente despliegue su potencial haciendo más grande el resultado final, pero sin perder su autonomía.
En este sentido, con los proyectos presentados y las iniciativas que surgen en el encuentro CSE Connect se comprometió a recoger, impulsar y ofrecer herramientas empresariales para ayudar a las personas que presentan proyectos a buscar la sostenibilidad de los mismos.
PRESENTACIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD, ARTETERAPIA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL KEN Y LORNA CORWLEY
Ken y Lorna Crowley hablaron sobre su experiencia en Havona, empresa que busca la sostenibilidad de la economía y el arte a nivel mundial.
Aportaron datos sobre las cifras mundiales de recursos económicos dedicados al cuidado de la salud mental y en concreto de las destinadas a arte terapia.
Hablaron de las posibilidades de la Inteligencia Artificial. Se generó un debate sobre su uso en arte. Concluyendo que nos guste o no es una realidad que ya está aquí, que hay que abordar e investigar para tener un criterio y usarla de una forma ética y creativa en nuestras propuestas.
MICROPROYECTOS PRESENTADOS EL DOMINGO 4 DE FEBRERO
Los participantes al encuentro presentaron diferentes proyectos a CSEConnect para estudiar su viabilidad:
IRM, Isla de reseteo mental, de Fran García
Gestión emocional en adolescentes, de Fran García
Voz Mater de Vanessa Gil
Taller intensivo de voz y canto, Vanessa Gil
Taller de comunicación intergeneracional, Carolina Poveda
Taller de música del alma. Sonia Martínez
Taller de extraescolar inclusiva, Lucía Martínez
Walk and Talk, Lorna Crowley
Nutur Nature Noemí González
No Rules Paint Rooms Ken Crowley
The Painting Pit Ken Crowley
Círculo de escucha Amaya Yoldi
Después de la presentación de los micro proyectos se estableció un rico diálogo a partir de las aportaciones de Nerea Fernández y Lucía Martínez desde su visión como usuarias de recursos de Arte Terapia.
La improvisación creativa colectiva es una herramienta muy potente para generar nuevos proyectos. La suma de las individualidades de cada persona, la creación de un grupo con entidad propia hace que las propuestas se multipliquen y se generan infinidad de proyectos y se cree una energía transformadora que pudimos sentir cada uno de los participantes.
El sentimiento generalizado al acabar el encuentro fue: “es posible, soy capaz, somos capaces”.
Todas las ideas recogidas en el momento del sueño son un banco de recursos de ilusión y una fuente de ideas que combinadas pueden generar nuevas o ser utilizadas en futuros proyectos.
Por ejemplo en un retiro en la naturaleza del estilo de la isla de reseteo mental propuesta por Fran se pueden realizar muchas de las actividades e ideas propuestas.
O de la combinación de dos ideas surge una nueva:
de estas tres ideas surge:
Hacer una gira por los parques europeos con una orquesta cuyos instrumentos están hechos con elementos reciclados.
Como en la espiral, la energía está en movimiento, nada se pierde, aprovecha el tiempo para jugar, unir, interconectar, usa este banco de ideas para nuevos proyectos, comunica con los participantes del encuentro, con otros artistas y establece conexiones para que este torrente de creatividad no pare.
Otra idea que recurrentemente surge es que cualquier taller, proyecto o actividad de arteterapia lo será si es un “espacio seguro” para sus participantes. Seguro para sentir permiso para ser, tal y como cada uno es, seguro para demostrarse vulnerable y sentir que esa vulnerabilidad va a ser acogida y transformada en creatividad y fuente de inspiración, seguro por ser un espacio sin etiquetas, en suspensión de juicio, espacios inclusivos y posibilitantes.
El 2 y 3 de febrero del 2025 el equipo de Prexcribe Arts nos juntamos en Valencia. Después de los dos primeros encuentros necesitamos dedicar los dos días a trabajar todos los frentes y posibilidades que teníamos por delante.
En febrero nuestros amigos artistas irlandeses participaron en el primer encuentro de arte y sostenibilidad realizado en Valencia. Era de cortesía devolver la visita. En agosto, en las inspiradoras tierras irlandesas volvimos a crear y seguir tejiendo la creación colectiva del proyecto “Prexcribe Arts”.